ORIENTACIÓN DEL PRIMER PARCIAL♥️

ORIENTACIÓN DEL PARCIAL:

Nombre : ROSENISE CAROLINA ACOSTA PICHARDO.

La Dinámica de los Grupos en el Contexto Escolar: Un Enfoque desde la Psicología Educativa

💕INTRODUCCIÓN:

En el ámbito educativo, los grupos juegan un papel fundamental en el aprendizaje, el desarrollo socioemocional y la integración de los estudiantes.

Como estudiante de Psicología Escolar, y según lo que puede leer en los documentos de mis compañeras , he reflexionado sobre la importancia de comprender la dinámica grupal para facilitar procesos de enseñanza y convivencia efectiva en los centros educativos. En este ensayo, abordaré el concepto de grupo, sus tipos y características, así como su relevancia en el desarrollo educacional. Además, analizaré las etapas de formación de los grupos, el impacto de los grupos de alto desempeño en los centros educativos y la integración de dimensiones clave en su gestión. Finalmente, el papel que la inteligencia artificial generativa puede desempeñar en el apoyo a los psicólogos escolares y en el desarrollo de los grupos dentro del entorno educativo.

💕Desarrollo:

Concepto de grupo, sus tipos y sus características:

Un grupo es un conjunto de individuos que interactúan entre sí, comparten objetivos comunes y desarrollan un sentido de identidad grupal. En el contexto escolar, los grupos pueden clasificarse de diversas maneras, siendo los más relevantes:

♥️ Grupos formales e informales: Los grupos formales son creados con un propósito específico, como los equipos de trabajo docentes o los grupos de estudio. Los informales surgen espontáneamente por afinidades o intereses compartidos.

🦋 Grupos primarios y secundarios: Los primarios, como la familia o los amigos cercanos, tienen relaciones emocionales profundas. Los secundarios, como las clases escolares, tienen relaciones más funcionales y menos íntimas.

♥️ Grupos de referencia: Son aquellos con los que un individuo se identifica y que influyen en su conducta y valores, como un equipo deportivo o un grupo académico.

🦋. Grupos de pertenencia: Son aquellos en los que el individuo participa activamente, como una clase o un club estudiantil.

Las principales características de los grupos incluyen la interdependencia, la cohesión, la comunicación, las normas grupales y los roles definidos. En el entorno educativo, estas características determinan el éxito del aprendizaje y la convivencia entre los estudiantes.

Significación e importancia de los grupos en el desarrollo educacional:

Desde la perspectiva de la Psicología Escolar, los grupos tienen una función esencial en la formación académica y social de los estudiantes. El aprendizaje no solo es un proceso individual, sino que ocurre en interacción con otros. Los grupos facilitan el desarrollo de habilidades como la colaboración, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

En el ámbito educacional, los grupos favorecen la integración y el sentido de pertenencia, lo que reduce la exclusión y el aislamiento social. Además, fomentan el aprendizaje cooperativo, en el que los estudiantes se ayudan mutuamente para alcanzar objetivos comunes, promoviendo un ambiente más inclusivo y motivador.

Etapas de desarrollo de los grupos:

• Formación: Los integrantes se conocen, establecen expectativas y exploran normas de funcionamiento. En un aula, esta etapa es crucial para generar confianza y definir reglas de convivencia.

• Tormenta: Surgen conflictos debido a diferencias individuales. En el contexto escolar, los docentes y psicólogos escolares deben mediar para gestionar estos conflictos de manera positiva.

• Normatividad: Se consolidan normas y roles dentro del grupo, generando mayor cohesión y entendimiento.

• Desempeño: El grupo funciona de manera efectiva, alcanzando sus objetivos con cooperación y compromiso.

• Disolución: En el caso de los grupos temporales, esta fase marca el cierre del ciclo, con una evaluación del aprendizaje y las experiencias adquiridas.

Grupos de alto desempeño en centros educativos:

Los grupos de alto desempeño son aquellos que logran una sinergia efectiva entre sus miembros, alcanzando objetivos con altos niveles de productividad y bienestar. En el ámbito escolar, estos grupos pueden incluir equipos docentes, comités de convivencia escolar y grupos de estudiantes con proyectos colaborativos.

Las características de estos grupos incluyen:

● Alta cohesión y confianza entre los miembros.

● Comunicación efectiva y asertiva.

● Liderazgo positivo y compartido.

● Objetivos claros y bien definidos.

● Capacidad de adaptación y resolución de problemas.

Según pude ver el proceso de desarrollo de estos grupos sigue las mismas etapas mencionadas anteriormente, pero con un énfasis en la mejora continua y la autoevaluación. Su utilidad en los centros educativos radica en la capacidad de generar ambientes de aprendizaje más eficientes y armoniosos.

Integración de las dimensiones del desarrollo individual y colectivo en los grupos

Para que los grupos sean funcionales y efectivos, es necesario gestionar adecuadamente las diez dimensiones del desarrollo individual y colectivo:

• Creer: Fomentar la confianza en el grupo y en la capacidad de cada miembro.

• Crear: Estimular la innovación y la generación de ideas dentro del grupo.

• Comunicar: Desarrollar una comunicación clara y asertiva para evitar malentendidos.

• Compartir: Promover el intercambio de conocimientos y experiencias.

• Comprometer: Fomentar la responsabilidad y el sentido de pertenencia.

• Colaborar: Incentivar el trabajo en equipo con un enfoque cooperativo.

• Contribuir: Motivar a cada miembro a aportar sus habilidades y conocimientos.

• Criticar: Permitir la retroalimentación constructiva para la mejora continua.

• Consensuar: Llegar a acuerdos que beneficien a todos los integrantes.

• Cohesionar: Fortalecer el sentido de unión y respeto dentro del grupo.

En el ámbito educativo, estas dimensiones permiten que los grupos trabajen de manera armoniosa, facilitando tanto el aprendizaje como la convivencia escolar.

-Importancia de estos conocimientos para el desempeño como psicólogos escolares.

Para un futuro psicólogo escolar, comprender la dinámica grupal es fundamental, ya que permite intervenir en problemas de convivencia, mejorar el clima escolar y promover metodologías de enseñanza más inclusivas. Además, facilita el diseño de estrategias de mediación y resolución de conflictos, así como el fortalecimiento del bienestar emocional de los estudiantes.

-Inteligencia artificial generativa en el trabajo de los psicólogos escolares.

La inteligencia artificial ,generativa puede ser una herramienta valiosa para el trabajo de los psicólogos escolares. Algunas de sus aplicaciones incluyen:

● Creación de materiales educativos personalizados.

● Análisis de datos para identificar patrones de comportamiento y necesidades emocionales.

● Simulación de escenarios de mediación de conflictos.

● Apoyo en la gestión de la comunicación y la dinámica grupal mediante chatbots o asistentes virtuales.

El uso adecuado de la IA puede mejorar la intervención psicopedagógica y optimizar el trabajo de los psicólogos escolares en la creación de ambientes de aprendizaje saludables y efectivos.

🦋Conclusiones:

El estudio de la dinámica grupal en el contexto escolar es esencial para promover el desarrollo educativo y social de los estudiantes. La comprensión de los tipos de grupos, sus etapas de desarrollo y las estrategias de gestión permite a los psicólogos escolares intervenir de manera efectiva para mejorar la convivencia y el aprendizaje. Además, y lo más importante de todo, la integración de dimensiones clave en los grupos facilita su funcionamiento, generando ambientes colaborativos y enriquecedores en los grupos.

Por otro lado, la inteligencia artificial generativa representa una oportunidad innovadora para mejorar la práctica de la Psicología Escolar, ofreciendo herramientas que optimicen la intervención grupal y el análisis del comportamiento estudiantil. Como futuros profesionales, es crucial adoptar estas tecnologías de manera ética y responsable para potenciar su impacto positivo en la educación.

Muchas gracias por brindarme su atención….

Espero que puedan adquirir los conocimientos necesarios sobre este ensayo.

Rosenise Carolina Acosta Pichardo Estudiante de psicología escolar.

🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋

Write a comment ...

Write a comment ...

Rosenise Carolina Acosta Pichardo

Soy Rosenise Carolina Acosta, estudiante de Psicología Escolar en la Universidad Dominicana OyM. Tecnica Operaciones básicas de programas de oficina, Servicio Auxiliar en contabilidad, Manejo de inventarios,